Preguntas frecuentes sobre visas de no inmigrante
Es un documento que permite el ingreso y la estancia de manera temporal de ciudadanos extranjeros en los Estados Unidos.
En su mayoría, los ciudadanos extranjeros deben solicitar una visa dependiendo del motivo de su viaje.
Los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visado pueden visitar los Estados Unidos sin una visa. Asimismo, antes de viajar el solicitante deberá registrarse y ser aprobado en el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (solo aplicable para visado de turismo y/o negocio B1/B2).
Sí, los menores están obligados a tener una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos.
Para solicitar tu visa de turista, necesitas un pasaporte vigente y preparar tu perfil. Este debe cumplir con una serie de requisitos consulares, siendo los más importantes el arraigo con tu país de origen y la solvencia económica. Estos aspectos pueden demostrarse de diversas maneras. Si tienes dudas sobre tu perfil, lo más conveniente es contactar a un consultor experto para que se encargue de todo tu trámite y así puedas evitar errores o complicaciones que puedan llevar a la negación de tu visa.
Los tipos de visas se clasifican según el motivo del viaje y actividades previstas en el país tales como trabajo, estudios, turismo, negocios, intercambio, etc.
Un Oficial Consular de los Estados Unidos es quien procesa su solicitud y determina si usted es elegible para solicitar una visa por un propósito específico. Este proceso no garantiza el ingreso a los Estados Unidos.
El ingreso y duración de su estadía lo determina un Oficial de Migración en el puerto de entrada.
Se recomienda a los solicitantes no hacer reservaciones para viajar hasta recibir su pasaporte con visa estampada.
Además de una correcta gestión, el perfil de cada solicitante es uno de los factores fundamentales a la hora de decidir sobre su solicitud. Si considera que usted y su grupo familiar tiene suficiente arraigo o responsabilidades en el país de residencia actual podría ser buen momento para aplicar.
Sí, deberá iniciar una nueva solicitud. Sugerimos avanzar con la gestión durante el último año de vigencia de su visa. En algunos casos, las renovaciones de visa no requieren de la realización de una entrevista presencial.
Deberá sacar un nuevo pasaporte y utilizar ambos hasta la fecha de vencimiento de su visa. La misma es válida para ingresar siempre y cuando esté en condiciones y corresponda con el motivo del viaje.
El único requisito para aplicar a este tipo de visa además del pasaporte vigente es mostrar interés de viajar por turismo y/o negocios a futuro.
Este tipo de visa permite el ingreso a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, cursos, capacitaciones, compras, congresos, ferias, reuniones, eventos de todo tipo, tránsito entre otras cosas. No permite trabajar ni estudiar fuera de cursos cortos.
Hacer escala en un aeropuerto de EEUU requiere visa de tránsito C1. La visa B1B2 también incluye viajes de tránsito.
No existe un tiempo definido para volver a aplicar a una visa luego de un rechazo. Dependerá de los motivos de la negación y el perfil del solicitante.
Sugerimos avanzar con la gestión durante el último año de vigencia de su visa.
El tiempo que tarda en estamparse y coordinar el retiro en casos sin inconvenientes es de 5 a 10 días hábiles.
No existe un servicio que disminuya los tiempos de procesamiento de su visa. No obstante, en algunos casos aplican a cita de emergencia para obtener turnos próximos.
Para poder avanzar con tu gestión, es obligatorio abonar la tasa consular a la Embajada de los Estados Unidos. Este importe es no reembolsable y está fijado en dólares. Aun así, existe la opción de abonarlo en pesos a la cotización oficial al momento del pago. Los montos varían dependiendo del tipo de visado que estés tramitando. Adicionalmente, en caso de requerir de nuestros servicios deberán de abonar el valor de nuestra gestión.